Es indiscutible que el running es considerado uno de los deportes más completos gracias a los muchos beneficios que nos ofrece. Pero es importante saber que no se trata únicamente de salir a correr.
Es vital tener un conocimiento base que nos permita aplicar las técnicas correctamente y obtener más beneficios. En este sentido, ¿es mejor correr solos o con un entrenador?
En Deportes Halcón queremos ayudarte a elegir lo que mejor se ajuste a ti. Así que, si eres runner, este artículo es para ti.
¡No te muevas que empezamos!
¿Qué ventajas tiene correr CON coach?

En el caso del running, entrenar solo o con un coach va a ser un factor que variará en función de tus objetivos y la experiencia que tengas.
Es decir, la rutina de ejercicios no va a ser la misma para una persona que quiera bajar de peso corriendo, que para alguien que está preparando un maratón.
Vencer la pereza
A veces lo más difícil es ponerse, encontrar la motivación para salir a correr. Y cuando ya tienes programadas 2 o 3 sesiones a la semana con tu entrenador, tienes la excusa perfecta para “obligarte” a mantener la rutina. Sales a entrenar porque “es lo que toca”.
Mejorar más rápido
Un entrenador adapta el ejercicio específico a cada corredor, a sus condiciones físicas, su estilo de vida. Así que los resultados van a ser mejores y más rápidos. Te va a ayudar a batir tus tiempos y a sacar el máximo partido a cada carrera.
Evitar lesiones
Para correr también necesitas tener una base técnica, aprender a ejercitarte correctamente, para no sufrir lesiones. Un entrenador va a observar tu forma de correr y va a plantear ejercicios que te ayuden a mejorar tu técnica en carrera. A la larga te lesionarás menos y serás más eficiente.
Un coach también te puede aconsejar sobre estiramientos o ejercicios de fuerza que necesites para fortalecer tu cuerpo, y te aconsejará cuándo parar o seguir con la actividad para evitar molestias o sobrecargas.
Te puede interesar
Fascitis Plantar: ¿Qué es y cómo evitarla?
Organizar la temporada
Muchas veces nos apuntamos a carreras o maratones sin pensar o sin un entrenamiento establecido. Y otras veces no sabemos qué retos ponernos. Un coach se va encargar de hacer un seguimiento y de ayudarte a definir unos objetivos para la temporada, para establecer épocas de más intensidad o de descanso.
Vivir más el deporte
Los entrenadores son personas que viven por y para el deporte, y muchos son o han sido atletas profesionales. Por eso, al estar en contacto con este tipo de personas, estarás más inmerso en el mundo del running, te enterarás antes de los eventos deportivos. Conocerás más el mundo del deporte, más allá del running.
Salir de la rutina
Esta sea quizás la ventaja más importante de correr con un entrenador. El efecto más inmediato y asegurado que conseguirás con un coach es salir de la rutina, introduciendo una novedad que te hará disfrutar mucho más de tu afición.
¿Qué ventajas tiene correr SIN coach?

Correr en solitario también tiene sus ventajas. Y, aunque nuestra recomendación es que lo hagas una vez ya tengas una buena base técnica, te vamos a contar las ventajas que tiene correr solo:
Libertad de horarios
No depender de un entrenador significa que tú eres quien organiza tu tiempo, tienes la libertad de salir a correr cuando quieras o puedas. Si eres de los que prefiere madrugar para salir a la carrera, no tienes que esperar a nadie.
Recorrido a tu elección
Si vas tu solo puedes elegir las rutas que más te convengan, los terrenos que más te convengan y la modalidad que más te haga disfrutar. No te tienes que adaptar a las exigencias de otras personas.
Te puede interesar
Las marcas de zapatillas running para mujer más buscadas en el 2020-21
Tu ritmo preferido
Tu eres el encargado de marcar los ritmos y la intensidad de la carrera, tu estableces las pausas. No tienes que seguir a nadie, paras si no puedes más o aprietas si quieres darle más caña. Es tu decisión.
Momento de reflexión
Mucha gente utiliza el running como vía de escape. Cuando corres solo puede aprovechar esos momentos para reflexionar sobre tus cosas. O también para desconectar de todo y desahogarte de las tensiones y pensamientos del día a día.
Autoconocimiento
Salir solo a correr hará que aprendas a identificar esas señales que tu cuerpo te envía y que te van a ayudar a correr más y mejor. Vas a conocer tus limitaciones, tanto físicas como mentales.
Recuerda que, siempre que te sea posible, contar con un entrenamiento guiado, va a ser muy beneficioso para ti, especialmente si te estás iniciando en el running. Podrás ver mejores resultados y hará que disfrutes mucho más.
Ahora que ya conoces las ventajas de ambas opciones, ¿qué escoges?
Todo lo que necesitas para tus carreras en Deportes Halcón
En Deportes Halcón podrás encontrar todo tu material deportivo para correr en nuestra sección de ropa, accesorios y zapatillas running. Hazte con todo y échate a la carrera.