En este post de Deportes Halcón nos hemos propuesto darte una serie de consejos para hacer senderismo, conscientes de que es uno de los deportes de moda y una de las actividades al aire libre más accesibles, saludables y gratificantes, aptas para personas de todas las edades.
Ideal para desconectar del estrés diario, reconectar con la naturaleza y mantenerse en forma, todo al mismo tiempo, si es tu primera vez, toma nota de estos consejos de senderismo para principiantes que te ayudarán a prepararte correctamente para disfrutar de la experiencia al máximo y evitar sustos o riesgos innecesarios.
Si vas a salir de ruta y te preguntas qué se necesita para hacer senderismo, te traemos esta guía con consejos prácticos y sencillos para disfrutar de una experiencia positiva que te lleve a repetir. ¡Ponte las botas y prepárate para descubrir el placer de caminar por la montaña!

¿Qué necesito para hacer senderismo? 7 consejos clave
1. Elige una ruta adaptada a tu nivel
Uno de los errores más comunes de los principiantes es lanzarse a rutas que sean demasiado largas o con mucho desnivel. Para tu primera vez, elige una ruta corta, que esté bien señalizada y no tenga demasiada dificultad. Puedes consultar aplicaciones de senderismo, webs especializadas o preguntar en centros de información turística o parques naturales.
Así mismo, evita zonas con pasos técnicos o pendientes pronunciadas. Lo ideal es disfrutar del camino sin sentir que es un reto físico excesivo. Recuerda: no se trata de llegar rápido, sino de disfrutar del trayecto.
Además, antes de lanzarte a la aventura, infórmate bien sobre la ruta: puntos de inicio y fin, posibles desvíos, disponibilidad de fuentes de agua o zonas de sombra, etc. También es buena idea avisar a alguien de confianza sobre el recorrido que vas a hacer, especialmente si vas solo.
2. Consulta la previsión meteorológica
Un aspecto importante es revisar el tiempo que hará ese día, ya que un cambio brusco de temperatura, una tormenta inesperada o niebla densa pueden convertir una ruta tranquila en una experiencia peligrosa. Si hay riesgo de lluvia fuerte o temperaturas extremas, nuestro consejo es que aplaces la salida.
Además, ten en cuenta que en la montaña, el clima puede cambiar rápidamente. Por ello, incluso en días de sol, lleva siempre alguna prenda impermeable o cortavientos por si acaso. Como dice el refrán, “más vale prevenir, que curar”.
3. Equípate con el calzado adecuado
Sin duda, el calzado es uno de los elementos más importantes en el senderismo. Para principiantes, unas zapatillas o botas de montaña con buena suela, agarre y soporte para el tobillo son fundamentales. Evita usar calzado urbano, de running o con suelas lisas, ya que podrías resbalar o lesionarte.
Si no tienes calzado adecuado, en Deportes Halcón ponemos a tu disposición una amplia colección de zapatillas de montaña o Trail running ideales para la práctica de senderismo, con opciones de la más alta calidad que se adaptan a todos los niveles.

4. Ropa cómoda y transpirable
Del mismo modo que el calzado, es importante vestir ropa adecuada para el senderismo, que sea ligera, transpirable y se adapte a las condiciones climáticas.
Como aseguran los expertos, lo ideal es vestirte por capas, utilizando prendas técnicas que permitan evacuar el sudor y protégete del sol y del frío.
- Primera capa: camiseta técnica que evacue el sudor.
- Segunda capa: forro polar o sudadera para el frío.
- Tercera capa: chaqueta impermeable o cortavientos
Te recomendamos entrar a nuestra tienda online de montaña en la que encontrarás todas las prendas que necesitas para hacer senderismo, tanto para hombre, como para mujer e incluso para niños.
5. Lleva una mochila con lo esencial
La mochila es uno de los elementos más importantes en cualquier ruta de senderismo, clave para llevar todo lo imprescindible.
Por nuestra experiencia, para una excursión de unas pocas horas, bastará con una mochila de entre 10 y 20 litros, en la que deberás llevar lo imprescindible: agua, algo de comida, protector solar, un pequeño botiquín, tu móvil con batería (mejor si llevas una batería externa), gafas de sol, una gorra y un cortavientos. ¿Un consejo? Llevar más de lo necesario solo te hará ir más incómodo.
6. Camina a tu ritmo y escucha a tu cuerpo
Ten en cuenta que el senderismo no es una carrera, y para disfrutar de la experiencia, camina a un ritmo cómodo que te permita hablar sin quedarte sin aliento, haciendo pausas cuando lo necesites, hidratándote y disfrutando del entorno.
Si sientes molestias o fatiga, no dudes en parar. Es mejor acortar la ruta que forzar el cuerpo y acabar lesionado o agotado. Y asegúrate de beber con regularidad, aunque no tengas sed.
Además, protege tu piel del sol, aunque el cielo esté nublado, especialmente en zonas de montaña donde la radiación es más intensa.
7. Disfruta del camino, no solo del destino
Por último, no te obsesiones con llegar al final o con cumplir un objetivo concreto. El senderismo es una actividad para disfrutar con calma, dejarse sorprender por el paisaje, respirar aire puro y reconectar con uno mismo.
Y, lo mejor, es que cada ruta es una nueva oportunidad: con el tiempo, podrás ir haciendo rutas más largas o exigentes, e incluso atreverte con travesías de varios días. Pero todo comienza con un primer paso.
Aunque puede haber otras cosas a tener en cuenta, con estos consejos de senderismo para principiantes ya estás listo para irte de ruta y disfrutar al máximo de una actividad en plena naturaleza.